Incluso antes del nacimiento de su primer hijo, los futuros padres ya están pensando en la mejor manera de educarlo. Sin embargo, cuando llega el bebé y a lo largo de su crecimiento, las cosas no siempre salen como uno había imaginado o incluso deseado. No hay nada más imprevisible que la paternidad.
Es inevitable cometer errores por el camino, pero aprenderás sobre la marcha y después te sentirás como un adulto. Para ayudarte en tu nuevo viaje, te ofrecemos estas pautas. Te proporcionarán un buen punto de partida para educar a tus hijos.
Métodos de enseñanza Montessori
¿Educación Montessori? Oímos hablar de ella con demasiada frecuencia. Es tan popular que hoy en día todo el mundo quiere matricular a su hijo en una escuela Montessori. Pero, ¿por qué hay tanto entusiasmo por este proceso educativo?
¿Qué es la educación Montessori?
El método Montessori fue desarrollado por una doctora italiana llamada María Montessori. Sus fundamentos principales radican en la confianza en uno mismo y la autonomía. El objetivo es que los niños aprendan por sí mismos a través de diversos experimentos. El objetivo es que el niño aprenda por sí mismo a través de diversos experimentos que desarrollan sus sentidos: la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto.
Para ello se utilizan diversos materiales juegos Montessori. Pueden ser juguetes de construcción, juegos de cartas o rompecabezas. Todo depende del tipo de conocimiento que se quiera que el niño asimile. Este método facilita al niño el registro de la información. Así que, tanto si estás a favor como en contra de los métodos de enseñanza Mont essori: a continuación te contamos todas sus ventajas.
¿Cuáles son las ventajas de la enseñanza Montessori?
El método Montessori tiene una serie de ventajas para el desarrollo físico y personal de los niños:
- El método Montessori es adecuado para todos los niños, sea cual sea su carácter
- Ayuda a desarrollar la motricidad fina y la coordinación
- Facilita el aprendizaje de la escritura y el lenguaje
- Inculca valores como el orden, la limpieza, la paciencia, la responsabilidad, el razonamiento, la confianza en sí mismo, el sentido de la justicia, la apertura mental y la sociabilidad.
- Agudiza la creatividad y la imaginación de los niños
- Ayuda a los niños a ser independientes más rápidamente.
Aplicar el método Montessori en casa: lo que hay que hacer
El método Montessori empieza en casa. Para empezar, tienes que aceptar el ritmo de tu hijo. Cada uno es diferente, algunos aprenden rápido, otros más despacio. Ambos son completamente normales.Tu papel como padre es animar a tu hijo lo mejor que puedas.
En segundo lugar, dé libertad a su hijo. Debe poder experimentar por sí mismo y reconocer sus propios errores. Por supuesto, debe supervisarle desde la distancia para garantizar su seguridad.
En tercer lugar, deja que tu hijo descubra. Si ves que tiene dificultades, dale la oportunidad de resolver el problema por sí mismo. Esto le ayudará a desarrollar la confianza en sí mismo.
Por último, tómate el tiempo necesario para enseñar a tu hijo lo esencial. No le prohíbas ciertas actividades porque temas por su seguridad. En lugar de eso, dale las instrucciones adecuadas para que pueda actuar por sí mismo y llegar a ser independiente.
En cuanto a las actividades, te recomendamos que montes una zona de juegos Montessori para tu hijo. Coloque en esta área juguetes de construcción, rompecabezas, cubos, pelotas, pintura, juguetes sonoros, libros, etc.
Los juegos en el proceso educativo
Como padres, a menudo tendemos a subestimar la influencia de los juegos en el desarrollo y la educación de nuestros hijos. Pero jugar no sólo contribuye al bienestar emocional del niño. También es esencial para su desarrollo como personas.
La importancia del juego en la educación infantil
Las actividades lúdicas permiten a los niños asimilar la información más rápidamente. ¿Y por qué? Sencillamente porque no son conscientes de que están aprendiendo. Los juegos son divertidos e interesantes para ellos.
Mientras juegan, los pequeños utilizan muchas de sus habilidades, e incluso adquieren otras nuevas en el proceso. Están mucho más motivados para encontrar soluciones a sus problemas mientras juegan, y así desarrollan cierto grado de independencia.
Los juegos agudizan los 5 sentidos de los niños. Desarrollan su aprehensión, su coeficiente intelectual e incluso su capacidad para adaptarse a nuevos entornos. Por eso es tan importante elegir con cuidado los primeros juguetes de tus hijos.
¿Qué tipo de juguetes debe elegir para la educación de su hijo?
Ni que decir tiene que la elección del juego dependerá de la edad de tu hijo y del objetivo que quieras conseguir. Para los niños más pequeños, de entre 6 y 3 años, lo mejor son los juguetes de aprendizaje temprano. Opta por juguetes muy coloridos y con piezas grandes. No querrás que tu pequeño se trague el objeto en cuanto le des la espalda. Para estaedad, te convienen los bloques de construcción o los rompecabezas Montessori.
También puedes optar por juegos sensoriales. Estos ayudan a desarrollar la atención de tu hijo. Las letras rugosas, por ejemplo, ayudan alos niños a escribir más deprisa.
Los juegos emocionales son adecuados para niños mayores de 3 años. Les ayudan a entender cómo descifrar el estado de ánimo de una persona de forma divertida. Nuestro juego Montessori de cartas y cubos para niños también le ayudará en esta tarea. También puede visitar nuestra colección dedicada al desarrollo personal de los niños. Descubre más sobre los beneficios de los juegos de mesa para tus hijos y su desarrollo psicológico.
Educación deportiva para niños
El impacto del deporte en el desarrollo del niño no debe pasarse por alto. Las actividades físicas desempeñan un papel importante en la educación psicosocial de los niños pequeños.
¿Por qué iniciar a los niños en el deporte?
El deporte desarrolla una serie de valores en los niños:
- Espíritu de equipo
- Disciplina
- Respeto por los demás
- Obediencia a las normas
- La importancia de trabajar en uno mismo
- Honestidad
- Confianza en uno mismo
Además, el deporte es bueno para la salud física de los niños. Puedes empezar a inscribir a tus pequeños en sesiones deportivas a partir de los dos o tres años. Elige actividades que desarrollen la psicomotricidad de tu bebé. No se trata de darles un entrenamiento militar, sino de introducirles en una vida activa, empezando por talleres sencillos. Sólo hacialos 5 años podrás inscribir a tu bebé en verdaderas clases de deporte, como judo, fútbol o natación.
¿Qué deporte elegir para mi hijo?
La elección del deporte es muy importante. Los niños deben sentirse motivados por la actividad física que practican. De lo contrario, no se implicarán. Así que entiende sus necesidades, descifra su personalidad, identifica sus preferencias y, sobre todo, habla con ellos con el corazón abierto. Luego, juntos, podréis elegir la disciplina que mejor se adapte a vuestro hijo. Nuestra sección sobre cómo ayudar a tu hijo a encontrar una actividad física te dará algunas ideas y consejos. Recuerda que en ningún caso debes obligar a tu hijo a practicar un deporte que no le interesa.
La educación musical del niño
La educación musical de un niño no consiste sólo en aprender a tocar un instrumento como la guitarra o el piano. La música puede intervenir de muchas maneras en la enseñanza de los más pequeños.
Educar a los niños: el papel de la música
Diversos estudios científicos han llegado a la conclusión de que la música es una poderosa herramienta de aprendizaje. La música
- Ayuda a concentrarse mejor
- Ayuda a mejorar la retención
- Ayuda a los niños a aprender idiomas
En este sentido, las canciones infantiles son una excelente herramienta educativa. La canción «Cabeza, hombro, pierna y pies», por ejemplo, enseña alos niños las distintas partes del cuerpo de forma divertida. También hay canciones infantiles que enseñan a contar y las distintas letras del abecedario. Escuchándolas a menudo, incluso los niños muy pequeños pueden memorizar rápidamente mucha información. ¿Y qué hay del aprendizaje de la música?
Aprender música a una edad temprana tiene muchas ventajas:
- Los niños desarrollan rápidamente nuevas habilidades motrices
- Los niños aprenden paciencia y disciplina
- Los niños desarrollan su coeficiente intelectual
- Los niños agudizan su capacidad de concentración y memoria
¿Qué instrumento musical para mi hijo?
La elección del instrumento musical dependerá del carácter de su hijo y de sus ganas de participar. Algunos instrumentos requieren más coordinación que otros. La guitarra, por ejemplo, es uno de ellos. Su hijo debe tener al menos 5 años para poder tocar este instrumento. Para el piano, que es un poco más accesible, puede empezar a aprender a partir de los 3 años o incluso los 2 y medio.
Mi hijo y la tecnología
Educar a un niño en estos tiempos modernos de deslumbrantes avances tecnológicos no es tarea fácil. El vínculo entre padres e hijos ya no es lo que era ni lo que debería ser. Con demasiada frecuencia confiamos en los aparatos electrónicos para distraer a nuestros pequeños mientras nosotros nos dedicamos a nuestras cosas. ¿Qué consecuencias puede tener esto? ¿Lo hemos pensado alguna vez?
Los peligros de la tecnología para la educación de los niños
Estudios realizados por la Academia Americana de Pediatría han llegado a la conclusión de que los niños menores de 2 años no deben estar expuestos a dispositivos tecnológicos. Las consecuencias de no hacerlo pueden ser devastadoras:
- Triple estimulación del cerebro
- Retraso intelectual
- Estilo de vida sedentario
- Obesidad
- Trastornos del sueño
- Problemas de comportamiento: ansiedad, autismo, agresividad, depresión, etc.
- Adicción a objetos tecnológicos
- Cáncer causado por la radiación
Acceso de los niños a la tecnología: los límites
Puede que no nos demos cuenta, pero los dispositivos tecnológicos como tabletas, smartphones e incluso televisores no son buenos para nuestros hijos. Por eso es importante, por no decir vital, limitar su acceso a estos objetos. Recomendamos que no haya contacto antes de los 2 años. A partir de los 3 años, limitar el acceso a 1 hora al día, y luego a 2 horas para los niños a partir de 6 años. Para los niños mayores que posean un smartphone, consulte nuestra sección sobre cómo controlar el teléfono móvil de su hijo Control parental.
Autoridad parental: lo que debe saber
Lo que hay que saber sobre el desarrollo personal delos niños es que la relación con sus padres es muy importante. Los padres deben ser a la vez amigos con los que puedan contar y una figura deautoridad. No siempre se puede ser amigo de los hijos en todas las circunstancias. A menudo es necesario darles un poco de realidad de vez en cuando.
Para ello, tienes que saber respetarte a ti mismo. Haz comprender a tus hijos que te deben obediencia. Para ello, establece unas sencillas normas a seguir en casa, como por ejemplo
- Limpiar su habitación todos los días
- Lavar los platos por turnos
- Crear un horario para los deberes, los juegos y la hora de acostarse
- Etc.
También es importante establecer un respeto mutuo entre las dos partes. En este sentido, tú también debes seguir las mismas normas que tus hijos. Sobre todo , como madre y padre, debes convertirte en el modelo de tu hijo, para que reconozca tu autoridad.
Cómo educar a mi hijo: nuestra conclusión
Educar aun hijo no es tarea fácil. Hay que tener en cuenta una serie de factores, como su bienestar físico, emocional y psicológico. Por ello, hay que incluir varios elementos en su educación:
- Deporte
- Música
- Disciplina positiva
- La autoridad de los padres
- Amor a la familia
- Etc.
Para que tu hijo se desarrolle correctamente, tienes que darle espacio para que desarrolle su independencia. Procura no darles un acceso ilimitado a la tecnología. Esto podría obstaculizar su desarrollo intelectual y conducirle al sedentarismo y la obesidad.
Por último, no descuides el papel de los dos padres: mamá y papá. El desarrollo personal y elequilibrio emocional de tu hijo dependen de ello. Regálate el mayor tiempo posible entre padres e hijos.
¿Y tú? ¿Qué pautas has seguido en laeducación de tus hijos? ¿Qué consejos darías a otros padres? Comparte tus experiencias con nosotros en la sección de comentarios.