ATENCIÓN AL CLIENTE EN ESPAÑOL 🇪🇸

4,8/5 AVISOS A LOS CLIENTES ★★★★★

Una guía útil para divertirse aprendiendo a decir la hora

Para los padres primerizos o las personas con escasas habilidades comunicativas, hacer los deberes con sus hijos o enseñarles en casa parece un reto insuperable. Esto es especialmente cierto cuando se trata de aprender a decir la hora.

Afortunadamente, las mamás y los papás de hoy disponen de una serie de guías y marcas que les ayudan a facilitar la tarea. Estas marcas hacen todo lo posible para que los más pequeños se diviertan al mismo tiempo. Descubre con nosotros la edad adecuada para introducir a tu tesoro de en este ejercicio, las herramientas que te ayudarán en esta misión y el mejor método para conseguir resultados rápidos.

Une petite fille de 7 ans qui se tient debout devant un fond rose. Elle porte un t shirt rose et elle tient un réveil- horloge rouge
Aprender a decir la hora puede convertirse rápidamente en algo divertido

¿A qué edad hay que enseñar la hora a los niños?

Hoy en día, con el auge de la tecnología e Internet, los más pequeños aprenden de todo a una edad muy temprana. A partir de los 3 años, cuando los bebés empiezan a expresarse bien con palabras, la hora puede introducirse poco a poco en su lenguaje.

A partir de los 3 y 4 años, los padres pueden enseñarles términos y expresiones relacionados con la medida del tiempo. A los 5 años, los niños empiezan a comprender el concepto del tiempo. Siempre es conveniente que sepan contar antes de empezar a aprender. Los niños aprenden más en la escuela, en CE1 y CE2, alrededor de los 6 años.

Herramientas para aprender la hora

Enseñar algo a los niños y organizar talleres con ellos en casa, sea cual sea el tema, siempre es emocionante. Para que sea eficaz, no escatimes en medios. Aquí tienes una lista de productos que pueden ayudarte en tus actividades para enseñar la hora a los niños.

El reloj ficticio

Elreloj ficticio consiste en mostrar a los más pequeños un intervalo de tiempo a través de actividades cotidianas realizadas solos o con sus padres. Por ejemplo, puedes decir “vamos a hacer un poco de deporte durante 15 minutos ” y darles el visto bueno.

A continuación, di “es la hora de la merienda. Tenemos 10 minutos para comérnoslo todo”. Señala cada vez el final de la cuenta atrás.

Deja que jueguen durante una hora, utilizando siempre el mismo método. Intercambia las actividades a lo largo de varios días. Al final, tu hijo o hija se dará cuenta de que 10 minutos es menos que 15 y mucho menos que una hora.

También es una oportunidad para presentarles cosas nuevas, como tu mundo, tus pasiones e intereses, y para pasar tiempo juntos en familia. Pero cuidado, en este caso es muy importante respetar el tiempo y los plazos, si quieres que tus retoños lo recuerden todo.

Haz tu propio reloj de juguete

Este consejo requiere la habilidad e imaginación de los padres. Hay muchas páginas web que ofrecen diseños de relojes imprimibles. Mamá y papá sólo tienen que descargarlos, recortarlos y pegarlos sobre una superficie gruesa y resistente, como una cartulina.

Para que la actividad sea aún más divertida, elige modelos con forma de caras, utensilios de cocina o animales para la esfera y los números. Las agujas de los minutos y las horas también deben seguir el tema elegido. No dudes en hacer varios, sobre todo si se te da bien dibujar.

Haz los relojes lo suficientemente grandes para que los más pequeños puedan ver bien todos los detalles y aprender la hora con facilidad. Pídeles que coloreen el interior de los números, las manecillas y las formas después de las clases. Así recordarán mejor lo que les has enseñado.

Después de las explicaciones, di una hora, un minuto y/o un segundo y tu hijo tendrá que colocar las manecillas según corresponda.

Dados para aprender la hora

Siguiendo con el tema de los juegos para aprender a decir la hora, una vez que tu hijo haya adquirido los conceptos básicos, coge dos dados. Por turnos, adultos y niños lanzan los dados y colocan la aguja de las horas en los números indicados por los dados.

Para los minutos y los segundos, puedes recortar pequeños números del 0 al 9. Cada niño llena una cesta (una para los segundos y otra para los minutos) y elige dos números en cada turno. Si elige un 2 y un 0, por ejemplo, coloca el puntero en 20.

Ahorre tiempo con productos listos para usar

El mercado está lleno de juguetes y accesorios para enseñar a los niños a decir la hora si no tienes tiempo de crearlos tú mismo. Learning Resources, por ejemplo, ha combinado todos estos elementos en un único kit:

  • tarjetas en colores vivos y formatos bien visibles
  • 3 dados,
  • y una pizarra en forma de reloj para practicar mil veces.

Los niños de 5 a 9 años tienen todo lo que necesitan para pasar mucho tiempo delante del reloj.

Metodología de conversación

Antes de poner en marcha la mejor estrategia para enseñar la hora a tuhijo, empieza por sondear la situación. Obsérvelo en casa y hable con él para comprobar lo rápido que entiende las cosas.

Une mamie qui apprend à lire l'heure à son petit fils sur une tablette ipad. la mamy est blonde avec un gillet gris et un jeans bleu le petit fils a un gilet jaune et bleu et porte un jouet en bois
Acompañar a tu hijo en un aprendizaje divertido le ayudará a decir la hora más rápidamente

Pregúntate si tu hijo tiene algún interés, porque si incluyes el concepto de la hora, es más probable que mantengas su curiosidad y atención durante más tiempo. Y como se trata de un tema con el que ya está más o menos familiarizado, le resultará más fácil aprender lo básico.

Empezar poco a poco: los segundos y el concepto de tiempo

Los especialistas recomiendan empezar siempre por enseñar a tu hijo las fases del día: mañana, mediodía y noche. A esto puedes añadir el amanecer, el atardecer y la noche. Dé a sus alumnos algunos puntos de referencia:

  • la salida y la puesta del sol,
  • la casa despertándose y preparándose,
  • mamá y papá volviendo del trabajo o recogiéndole del colegio,
  • la hora de acostarse, etc.

De este modo, tu hijo podrá distinguir de forma concreta estos momentos que se suceden a lo largo del día. Y como se repiten, tendrá tiempo de sobra para asimilarlos. Estos conceptos le serán útiles un poco más adelante, cuando esté preparado para decir la hora en un reloj digital.

El cuestionamiento, una etapa importante en el aprendizaje de los niños

Los profesores recomiendan evaluar los conocimientos de los niños sobre cualquier tema antes de hablarles de él, por poco que sepan. Esto ayuda a identificar la mejor manera de intervenir.

Se les muestra un reloj y se les hacen preguntas sencillas como “¿Sabes lo que es? Incluso en una fase un poco más avanzada, preguntando a los niños qué han aprendido, puedes ver si lo han entendido o no, si puedes continuar o si necesitas volver sobre ciertos puntos.

Ir al grano: los minutos

Los jóvenes entienden mejor a través de historias, así que no dudes en inventar algunas para dar cuerpo a tus explicaciones. En ellas, los padres les explican el papel de la aguja pequeña y de las grandes.

Explícales también la dirección de las agujas de un reloj y lo rápido que giran los segundos en relación con los minutos.

Hablar de las horas

Para evitar confundirles, plantéales trabajar con un reloj analógico, pero también con una versión electrónica más adelante. Explica a los niños que los segundos y los minutos van de 0 a 59 y que las horas van de 0 a 23 en este último y que la hora se cuenta de derecha a izquierda.

Esto siempre es un poco complicado. A los niños mayores les cuesta un poco entender que el 1 del reloj analógico marca las 13 de la tarde, el 2 “14”, o que el 12 también puede significar 24. No intentes ir demasiado rápido y utiliza muchos ejercicios y ejemplos.

Muchos padres dicen que tardan semanas en aprender. Algunos niños tardan meses en dominar el concepto, así que no seas demasiado duro con el tuyo. Felicita a tu alumno por cada respuesta correcta. Practicando al máximo se familiarizarán con la hora.

Utiliza la Web para enseñar a tu hijo

Una vez que tu hijo haya entendido cómo funciona el reloj, no hay que aflojar. Déle ejercicios regulares para hacer. Si los padres no tienen tiempo, pueden utilizar Internet para encontrar fichas imprimibles de ejercicios para dar la hora. El niño puede hacerlos solo y ellos pueden corregirlos al llegar a casa.

En general, se trata de dibujos de relojes en los que las manecillas indican una hora concreta con las palabras “Por la mañana”, “Por la tarde” o “Por la noche”. Tu alumno tendrá que escribir la hora exacta debajo.

Al mismo tiempo, descarga libros para colorear, juegos de observación y juegos mentales. Esto dará a su cabecita rubia algo en lo que pensar. Y si te cuesta mucho, busca ayuda en Internet.

Youtube tiene innumerables canciones infantiles para calmar y educar a nuestros pequeños, así como divertidos cursos sobre cómo enseñar a tu hijo todo sobre el tiempo . Los expertos utilizan sus voces suaves y amables para producir vídeos explícitos sobre el tema.

Compre un reloj a su hijo

Un bras d'enfant qui porte une montre connectée pour enfant bleu avec une manche de gilet verte
Los relojes conectados son una solución para aprender la hora digital

A nuestros pequeños les resulta más divertido adivinar la hora sin que sus padres estén constantemente detrás de ellos para susurrarles la respuesta. Y la mejor forma de hacerlo es regalarles un reloj infantil. Pero, ¿de qué les sirve si aún no saben dar la hora? Así es como funciona.

Lo mejor es elegir un modelo con cronómetro, porque es lo que más van a necesitar. Pídale a su nuevo dueño que realice diferentes actividades, como comer, ver una película o jugar a la consola, mientras se cronometra a sí mismo.

Así aprenderá a decir la hora de derecha a izquierda y sabrá que los segundos pasan más rápido que los minutos, que un minuto se compone de 60 segundos y que una hora se compone de 60 minutos.

¿Qué materiales se pueden utilizar para que los niños aprendan a decir la hora?

En Internet, y en particular en la sección Mundo de juegos infantiles, puedes elegir entre multitud de juegos para niños de todas las edades, tanto niños como niñas. El puzzle reloj manual para niños encaja perfectamente en nuestra temática. Tu hijo pequeño se familiarizará con las distintas partes del reloj y los números.

En conclusión, hay muchos accesorios que pueden ayudar a los niños mayores a enseñar a los escolares a decir la hora. Sólo hace falta un poco de imaginación y unos cuantos euros. Lo importante es ir paso a paso, para que ambas partes disfruten del proceso de aprendizaje. ¿Tienes algún otro truco paraenseñar la hora a los niños? Cuéntanoslo en los comentarios.

Entrega gratuita

para compras superiores a 50 euros*

Entrega en España

Entregamos en España, Portugal, Andorra

100% seguro

PayPal / MasterCard / Visa

¡10% de descuento en toda la tienda!


Únase a nuestra lista de clientes VIP y benefíciese de nuestras ofertas exclusivas, promociones, ventas privadas y recoja su regalo de bienvenida.

0